Explorando más allá de lo visible
Visión remota controlada aplicada en la búsqueda de animales perdidos Mi CaminoMi camino en la visión remota para animales perdidos
Empecé a notar que recibía intuiciones y percibía detalles a distancia, información que me llegaba sin estar presente físicamente. Con el tiempo, esto me llevó a formarme en visión remota controlada, adquiriendo métodos para registrar y analizar la información de manera estructurada.
Actualmente, combinando visión remota y comunicación con animales, puedo aportar datos útiles sobre la ubicación de animales perdidos y también detalles relevantes sobre situaciones específicas. Mi objetivo es ofrecer información que apoye a quienes buscan a sus compañeros.
«Somos lo que pensamos. Todo lo que somos surge con nuestros pensamientos. Con nuestros pensamientos hacemos el mundo.»
-Buda-
Un Poco Sobre Mí y mi Conexión con los Animales Perdidos
“Nací en Argentina, en un entorno donde los animales siempre estuvieron presentes y marcaron mi manera de comprender el mundo. Más adelante viví en España y, actualmente, resido en Dijon, Francia, desde donde desarrollo mi práctica y mis investigaciones.
Mi principal línea de trabajo se centra en la visión remota controlada, aplicada a la búsqueda de animales perdidos. A través de esta metodología, orientada a la percepción de información a distancia, busco aportar datos que ayuden a las familias a comprender mejor la situación de sus animales y orientar su búsqueda de manera más precisa y empática.
Como segundo eje de mi labor, dedico gran parte de mi tiempo al estudio y exploración de la conciencia. Este interés se expresa en Butterfly, un trabajo de investigación cualitativa y exploratoria que indaga los límites de la percepción, los estados ampliados de conciencia y la posibilidad de interacción entre especies desde planos no convencionales.
De forma autodidacta, también estudio la filosofía de la mente, los sueños lúcidos y los procesos cognitivos no ordinarios, buscando comprender cómo la conciencia puede reflejarse, expandirse y acceder a información más allá del contacto físico directo.”

Mi trayectoria
Algunas de mis formaciones más destacadas:
- Comunicación Animal con Luz Armillas
- Comunicación Animal Nivel 1 y 2 con Clara Martín
- Escuela de Daniela Camino (Propedeútico, básico)
- Visión Remota Controlada con Pili Torre de IRVA
- Explorando la Conciencia con Enrique Ramos Corbacho
- La Senda del Chamán con Gerard Roemer
- Flores de Bach y Animales con Enric Homedes
- «El poder de los sueños lúcidos» con Didier Pénissard
- «Praticien radiesthesie» de L’école française de radiesthésie
- «La bendita locura de los animales perdidos» con Raquél Román
- «Beginning controlled remote viewing» con Pam Coronado
Soy instructora en comunicación animal y me especializo en visión remota controlada (VRC) aplicada a la búsqueda de animales perdidos. A través de este método, enfoco la percepción para acceder a información que puede orientar la búsqueda y ofrecer comprensión en situaciones de incertidumbre.
Paralelamente, exploro la conciencia y la filosofía de la mente. En los sueños lúcidos descubrí una frontera fascinante: un espacio donde la mente observa y crea al mismo tiempo. Desde allí, mi trabajo busca tender puentes entre la experiencia interior y los fenómenos de percepción no ordinaria, siempre con una mirada respetuosa y exploratoria.

Proyecto Butterfly
Butterfly es un proyecto de exploración cualitativa en comunicación animal, realizado con el apoyo de tecnología Hemisync. Durante seis semanas, los participantes realizaron pruebas de comunicación animal, seguidas de entrevistas en profundidad para registrar experiencias, percepciones y hallazgos.
El proyecto se desarrolló junto a un profesor de metodología de investigación y Nataly Castro, comunicadora animal, combinando rigor académico y experiencia práctica.
Butterfly forma parte de mi investigación más amplia, “La conciencia como portal”, un proyecto personal que busca explorar los límites y la naturaleza de la conciencia desde un enfoque filosófico y reflexivo.
Sirve como base de operaciones para mi estudio y análisis, integrando métodos estructurados con experiencia directa, para generar conocimiento riguroso sobre la percepción y la comunicación inter-especies y reflexionar sobre el papel de la conciencia en estos procesos.